Prolog es: Definición, Tipos, Funciones y Guía para Realizarlo
Prolog es: Definición, Tipos, Funciones y Guía para Realizarlo – En esencia, el Prólogo es una introducción a un guión o historia. Para obtener más detalles, por supuesto, lo discutiremos más a fondo. Veamos la discusión a continuación.
Prolog es: Definición, Tipos, Funciones y Guía para Realizarlo
Etimológicamente, la palabra “prólogo” proviene del vocablo griego “prologos”. Pro significa antes y Logos significa palabra. Por lo que el significado del prólogo es un prefacio que tiene como objetivo introducir el contenido de una obra.
En general, un prólogo es una parte importante de una obra literaria en forma de frase inicial o introducción. Por lo general, los contenidos del prólogo explican los personajes y actores, el conflicto que se produce, así como una sinopsis de la obra a partir de una obra literaria.
Otro significado de prólogo es una introducción al guión que puede ser en forma de diálogo o flashback de un evento ocurrido en la historia. Básicamente, no hay necesidad de un prólogo, es sólo que tener un prólogo hará que el lector u oyente tenga más curiosidad e interés en el contenido de la historia.
Funciones de prólogo
En referencia a la definición anterior de prólogo, existen varias funciones principales del prólogo. Algunas de las funciones de prólogo son las siguientes:
- Como palabras iniciales o introducción a una obra literaria.
- Presentar a los personajes y actores, conflicto y sinopsis de la obra de una historia.
- Atraer la atención de los lectores y despertar su curiosidad sobre el contenido de la historia.
Tipos de prólogo
Existen varios tipos de prólogos según la base utilizada. A la hora de dividir los tipos de prólogo se suelen utilizar tres principios básicos, a saber: primero, basado en la presentación de la obra, segundo, basado en los medios, y tercero, basado en la existencia del guión.
La siguiente es una explicación de los 3 tipos básicos de prólogo:
Basado en la presentación del juego
Se divide en 8 tipos, a saber:
- La ópera es un prólogo donde el diálogo se canta acompañado de música.
- La tragedia es un prólogo lleno de tristeza.
- La comedia es un prólogo conmovedor y lleno de humor.
- La comedia de rabia es una combinación de tragedia y comedia.
- Farsa es un prólogo que se parece a una bufonada, pero no es completamente bufonada.
- Tableau es un tipo de Prólogo que prioriza el movimiento, los jugadores no hablan diálogos, solo hacen movimientos.
- Melodrama es un prólogo en el que se habla el diálogo acompañado de melodía/música.
- El ballet es una combinación de prólogo y danza.
Basado en instalaciones de puesta en escena
Dividido en 6, a saber, de la siguiente manera:
- Stage Drama es un prólogo interpretado por actores en el escenario.
- El drama televisivo es un tipo de prólogo que es casi lo mismo que el prólogo escénico, la diferencia entre los prólogos escénicos es que los dramas televisivos no se pueden tocar.
- Drama Film es el prólogo de una película que se representa en una pantalla panorámica y suele proyectarse en los cines.
- Wayang Drama es un prólogo acompañado de representaciones de títeres.
- Radio Drama es un prólogo, el prólogo no se puede ver ni tocar, este prólogo sólo se puede escuchar.
- Puppet Drama es un prólogo en el que los personajes del prólogo son representados con muñecos interpretados por varias personas.
Basado en el guión
Hay dos tipos de Prolog, a saber:
- El drama tradicional es un drama que no utiliza guión.
- El drama moderno es un drama que utiliza un guión.

Diferencia entre prólogo y prólogo
La diferencia entre un prólogo y un prólogo se puede ver desde varios aspectos, incluidos los siguientes:
Definición
- Un prólogo es una parte introductoria separada de una obra literaria, musical o dramática. Mientras
- Un prólogo es una introducción a una obra literaria escrita por el autor de la obra (su propia obra).
Introducción
- El prólogo es una introducción a una historia. Mientras
- El prólogo es una introducción a una obra literaria.
Función
- En el Prólogo, el autor no se dirige directamente al lector. Mientras
- En el prólogo, el autor se dirige directamente al lector.
Contenido
- El prólogo contiene información sobre personajes, eventos, trasfondo de la historia, etc. Mientras
- El prólogo contiene información como por qué y cómo se escribió el libro, confesiones, etc.
Ficción versus no ficción
- Los prólogos se encuentran con mayor frecuencia en obras de ficción. Mientras
- Los prólogos se encuentran con mayor frecuencia en obras de no ficción.
Guía para crear un prólogo
La guía para hacer un prólogo es realmente fácil porque no es necesario tomar el prólogo de una parte o parte de la historia, sino que también se puede hacer con tu propia creatividad para atraer la atención de más lectores.
A continuación se explica cómo hacer un buen prólogo:
- Toma la parte del conflicto más interesante de la historia para despertar aún más la curiosidad de los lectores.
- Incluye cosas que le interesen al lector.
- En este caso, por supuesto, cada obra literaria tiene sus propios admiradores.
- Si la historia trata sobre un romance, entonces el prólogo se hace con un conflicto romántico.
- Haga que el prólogo sea breve y sencillo, de entre 400 y 500 palabras como máximo.
- El prólogo no debe tener ninguna relación con el capítulo 1 de la historia.
Ejemplo de prólogo
Ejemplo de prólogo 1
Poco después de que se escucharan alternativamente los aullidos de los lobos, se produjo un ataque que sorprendió a los escaladores.
Un hombre con un machete en la mano intentó ahuyentar a los lobos que empezaban a atacar salvajemente.
La pequeña intentó escapar de la mordedura del lobo negro con afilados colmillos. Sin embargo, justo cuando el hombre del machete estaba a punto de ayudar a la niña, se escuchó un sonido desgarrador...
Ejemplo de prólogo 2
Sentí que este mundo se había detenido, cuando tuve que estar preparado para aceptar la amarga realidad de tener un padre con una discapacidad. Quiero que mi padre sea más perfecto, alguien que no tenga defectos, como el padre de todos. Un padre que pueda escuchar mis esperanzas y mis preocupaciones. Aquí, en mi casa de vecindad, vivo solo con mi padre, después de la muerte de mi madre hace varios años.
Ejemplo de prólogo 3
“Para mí es una hora rutinaria de la mañana. Entre las veinticuatro horas del día, la mañana es el momento más hermoso para mí. Cuando surgen nuevas promesas mientras el rocío cuelga de las puntas de las hojas.
Cuando nuevas esperanzas florecen con la niebla flotando en los arrozales y a lo lejos al pie de las montañas. La mañana significa que ha pasado otro día agotador. La mañana significa una noche con sueños asfixiantes que pasan de nuevo, noches largas, movimientos corporales inquietos, anhelos y respiraciones contenidas..."
Esa es la reseña de Seputartahu.co.id acerca de Prólogo, Espero que sea útil
Lista de contenidos
Recomendación:
- Los bailes regionales más populares de Indonesia Los bailes regionales más populares de Indonesia - ¿Cuáles son los bailes regionales más populares de Indonesia?, Pada esta oportunidad Seputartahu.co.id lo discutirá y por supuesto también otras cosas. rodearlo. Veamos juntos...
- Oración Pasiva: Definición de Oración Activa, Características, Tipos y... Oración pasiva: definición de oración activa, características, tipos y ejemplos: en esta discusión explicaremos las oraciones activas y pasivas. Que incluye el significado de oraciones activas, el significado de oraciones pasivas,...
- La tesis es: Definición, Características, Objetivos, Tipos,… La tesis es: definición, características, objetivos, tipos, características. En esta discusión explicaremos sobre la tesis. La explicación aquí incluye el significado de una tesis, características de una tesis, objetivos de una tesis, tipos de tesis, características...
- Definición de novela según los expertos y sus elementos (discutir... Comprender las novelas según los expertos y sus elementos (discusión completa): las novelas ya no son ajenas a las personas a las que les gusta leer. Hay muchas historias que son inspiradoras, la lectura es ligera, divertida y añade...
- √ Comprensión de las historias de ficción, estructura, tipos, elementos y reglas... Comprensión de las historias de ficción, estructura, tipos, elementos y reglas lingüísticas: en esta discusión explicaremos sobre las historias de ficción. Que incluye la definición de una historia de ficción, la estructura de una historia de ficción, los elementos de una historia de ficción,...
- Definición de Novela: Características, Estructura, Elementos y Tipos de Novelas Definición de Novela: Características, Estructura, Elementos y Tipos de Novela - ¿Qué es una Novela? Una novela es una obra literaria en forma de prosa con una larga narración que cuenta la vida y los personajes. Esta vez…
- Las oraciones son: Definición, Características, Elementos, Tipos y... Las Oraciones son, Características, Elementos, Tipos y Ejemplos - En esta ocasión, Respecto al Conocimiento, discutiremos las Oraciones. El cual en esta discusión explica el significado de las oraciones, características, elementos, tipos y...
- Las Oraciones Persuasivas Son: Definición, Características, Función, Tipos... Las Oraciones Persuasivas Son: Definición, Características, Función, Tipos y Ejemplos - Qué son las Oraciones Persuasivas ?Las oraciones persuasivas son un tipo de oración que generalmente se usa para persuadir a alguien a hacer algo. algo. En ocasiones…
- √ Definición de Oraciones Efectivas, Características, Condiciones y Ejemplos... Definición de oraciones efectivas, características, condiciones y ejemplos (completo): en esta discusión explicaremos las oraciones efectivas. El cual incluye el significado, características, condiciones y ejemplos de oraciones efectivas con discusión completa...
- Oraciones Directas e Indirectas: Definición, Características,… Oraciones Directas e Indirectas: Definición, Características, Diferencias y Ejemplos - ¿Qué son las Oraciones Directas y ¿Oraciones indirectas?, en esta ocasión Seputarjiwa.co.id discutirá ambas. Echemos un vistazo juntos…
- Las leyendas son: Definición, Características, Estructura, elementos, Tipos... Las leyendas son: definición, características, estructura, elementos, tipos y ejemplos. En esta discusión explicaremos acerca de las leyendas. El cual incluye el significado, características, tipos y ejemplos de leyendas con discusión...
- √ Definición de Oraciones Compuestas Mixtas, Características, Tipos… Definición de oraciones compuestas mixtas, características, tipos y ejemplos: en esta discusión explicaremos las oraciones compuestas. Que incluye el significado de las oraciones compuestas, características de las oraciones compuestas, tipos de oraciones compuestas y...
- Las Ideas Principales Son: Características, Ubicación y Diferencias con… La idea principal es: características, ubicación y diferencias con respecto a la oración principal: qué se entiende por ¿Idea principal? En esta ocasión Seputarjiwa.co.id discutirá la idea principal. Y…
- Escribir un diálogo bueno y correcto en un guión dramático (Discutir... Escribir un diálogo bueno y correcto en un guión dramático (discusión completa): ¿Quieres escribir un diálogo en un guión dramático? Después de que aprendamos a expresar diálogos dramáticos, aquí discutiremos un poco sobre cómo escribir diálogos...
- Elementos del Arte de la Música: Definición, Historia, Tipos, Géneros... Elementos del Arte de la Música: Definición, Historia, Tipos, Géneros y Funciones de la Música - ¿Cuáles son los Elementos? ¿Qué es el Arte de la Música? En esta ocasión Seputarjiwa.co.id discutirá cuáles son estos elementos desde…
- √ Definición de palabras, sus funciones y tipos (Discusión... Definición de palabras, funciones y tipos (discusión más completa): en esta discusión explicaremos las palabras. El cual incluye el significado, función y tipos de palabras con una discusión completa y fácil de entender. Comprensión…
- Prólogo: definición, estructura y ejemplos Prólogo: definición, estructura y ejemplos - Cómo escribir un buen prólogo ?En esta ocasión Seputarjiwa.co.id discutirá qué es un Prólogo y otras cosas. al respecto. Vamos a ver...
- √ La función del lenguaje y su esencia como comunicación... La Función del Lenguaje y su Esencia como Comunicación Bilingüe - El lenguaje es una herramienta de comunicación o de interacción que sólo tenemos los humanos. Si observamos las teorías lingüísticas sobre el estudio del lenguaje, obtendremos...
- Puntuación: definición, función, tipos y ejemplos Puntuación: definición, función, tipos y ejemplos: en esta discusión explicaremos sobre la puntuación. El cual incluye el significado, función, tipos y ejemplos del uso de los signos de puntuación con...
- Texto de noticia: Definición, Características, Elementos, Estructura, Términos,... Texto de noticias: definición, características, elementos, estructura, términos, reglas del lenguaje, pautas de redacción y ejemplos. ¿Qué se entiende por texto de noticias? En esta ocasión Seputarjiwa.co.id discutirá…
- √ Sintaxis: Definición, Estructura, Objetos y Funciones Sintaxis: Definición, Estructura, Objetos y Funciones - En esta ocasión, Sobre el Conocimiento discutirá la Sintaxis. Lo cual en esta discusión explica el significado de sintaxis, estructura, objeto, alcance y...
- Objetivos de la exposición: Definición, Función, Beneficios, Tipos, Elementos... Objetivos de las Exposiciones: Definición, Funciones, Beneficios, Tipos, Elementos y Principios de las Exposiciones - ¿Qué se entiende por exposición o exposición? En esta ocasión Seputarjiwa.co.id hablará sobre qué es una exposición y qué...
- √ Texto de revisión: definición, propósito, estructura y ejemplos Texto de Revisión: Definición, Propósito, Estructura y Ejemplos - En esta ocasión Respecto al Conocimiento discutiremos el Texto de Revisión. En el cual se explica el significado del texto de revisión, objetivos, características, estructura, tipos y...
- El guión gráfico es: definición, función, objetivos, pasos... Los guiones gráficos son: definición, función, propósito, pasos para crear y beneficios. En esta discusión explicaremos los guiones gráficos. Esta explicación incluye el significado del storyboard, la función de los storyboards, varios storyboards,...
- Sinopsis: Definición, Características, Funciones y Pasos para Elaborarlo Sinopsis: Definición, Características, Funciones y Pasos para Realizarla - La sinopsis se suele utilizar como prólogo en un guión, tanto guiones cortos como largos para representaciones dramáticas, cinematográficas y teatrales escenario.…
- Palabras de tarea: definición, características, tipos y ejemplos Palabras de tarea: definición, características, tipos y ejemplos: en esta discusión explicaremos la palabra tarea. Incluye definición, características, tipos y ejemplos con explicaciones completas y fáciles de entender.…
- √ Definición de Oraciones Declarativas, Funciones, Características, Tipos y... Definición de oraciones declarativas, funciones, características, tipos y ejemplos: en esta discusión explicaremos las oraciones declarativas. Una explicación que incluya significado completo, función, características, tipos y ejemplos...
- Comprensión del texto del relato histórico, estructura, reglas, características,... Comprensión de textos de historias históricas, estructura, reglas, características, tipos, ejemplos: en esta discusión explicaremos los textos de historias históricas. Que incluye el significado de los textos de relatos históricos, la estructura de los textos de relatos históricos,...
- Oración de apertura del evento: árabe, latín y traducción Oración de apertura del evento: árabe, latín y traducción: cómo leer la oración de apertura del evento recomendada ?En esta ocasión Seputarjiwa.co.id discutirá la oración inicial de un evento y cosas…
- Artes Teatrales: Definición, Historia, Tipos, Características y Funciones Artes Teatrales: Definición, Historia, Tipos, Características y Funciones - Qué se entiende por artes teatrales?, En esta ocasión Seputarjiwa.co.id lo discutirá y por supuesto otras cosas también. rodearlo. Dejar…